Entradas

18-Y tú, ¿cómo describirías al tutor ideal?

Imagen
  Aquí estamos de nuevo 😉 En esta entrada voy a hablar sobre las características y lo que hace un buen tutor o tutor ideal. En mi opinión, creo que es una figura que cuando nos encontramos en el instituto, no sabemos muy bien cómo identificarla o directamente no sabemos las funciones que tiene o lo que realmente nos puede aportar en el día a día. Pues bien, pensando cómo debería de ser… Un buen tutor debe ser un cómplice para sus alumnos, un punto de unión entre los demás profesores y ellos, y en algunas ocasiones, cuando la situación sea complicada también enlazar a los alumnos y a sus familias. Debe abordar las problemáticas sociales del momento (droga, sexo, bulling,…) de una forma muy cercana, para que el alumno le exprese cualquier duda o situación que quiera sin ningún tipo de pudor. También debe preocuparse por la situación académica de los chicos, y orientarles sobre su mejor futuro, con la ayuda del equipo de orientación. Otro aspecto imprescindible es que mantenga un...

17-Estilo de liderazgo

Imagen
  TIPOS DE ESTILOS DOCENTES Y/O DE LIDERAZGO según la clasificación realizada por B. Reddin (1997) en su libro “El estilo de gestión” (Bilbao: Ediciones Deusto) 1. Desertor 2. Misionero 3. Autocrático 4. Conciliador 5. Burócrata 6. Progresista 7. Autocrático-Benevolente 8. Realizador En primer lugar, voy a definir cada uno de los perfiles que nombramos para luego hacer un análisis del gráfico correspondiente a mi estilo docente o de liderazgo: Desertor : rendimiento poco eficiente causado por una baja tendencia a las tareas y a las relaciones, en el marco de una situación en que tal conducta es inapropiada. Cumple al mínimo. Pasota. Sin creatividad. Conservador. Se resiste a los cambios y abandona a la primera dificultad. Aporta escasas opiniones o sugerencias útiles. No es cooperativo. Misionero : baja tendencia a las tareas aunque alta a las relaciones. En el marco de una situación en que tal conducta no se ve como apropiada su rendimiento se valora como poco ...

16-Pedagogía personalista

Imagen
  ¡Nueva entrada! ¿Qué es la pedagogía? La pedagogía es una ciencia social e interdisciplinar enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia.​​​​​​​ En clase se han visto las diferentes pedagogías educativas: •1.- Pedagogía Marxista •2.- Pedagogía Marxista •3.- Pedagogía Libertaria •4.- Pedagogía Antiautoritaria •5.- Pedagogía Activa •6.- Pedagogía Tecnológica •7.- Pedagogía Existencialista •8.- Pedagogía Personalista En esta entrada voy a comentar una película que trata sobre una de ellas. He elegido la película: Los chicos del coro (Francia, Suiza. 2004). En esta película se ve muy bien la realidad de las aulas en un colegio francés donde los alumnos son conflictivos. Y es cuando un profesor pretende transformar a los alumnos en ciudadanos. La educación consiste no tanto en enseñar contenidos sino en fomentar a los alumnos la creatividad y el encuentro personal, y entusiasmarlos con...

15-HIT-"Profesión más difícil del mundo: ser maestro"

Imagen
Hola gente, Esta vez me paso por aquí para recomendaros una serie llamada HIT, que creo que puede ser interesante y hacernos reflexionar sobre la educación y sobre los problemas que nos podemos encontrar en el día a día como futuros docentes. Acaba de empezar la 2 temporada, y la primera temporada tiene 10 capítulos. Si aún no lo habéis visto, estáis a tiempo y así podemos comentar y reflexionar sobre ello. No quiero dar mucha información, ni hacer ningún tipo de spoiler si no lo habéis visto. Es una serie de drama con reflexiones pedagógicas que tratan temas como como el bullying, sexualidad, relaciones tóxicas, familias, violencia o política. Os dejo aquí el tráiler de la 1ª temporada. ¿Alguien que lo esté viendo? ¿Qué opináis? Os leo.  

14-Colegio O Pelouro

Imagen
  En esta nueva entrada voy a hablar de la escuela O Pelouro, situado en la provincia de Pontevedra, cerca de la frontera con Portugal. La escuela O Pelouro, que es el resultado del trabajo incansable de un matrimonio formado por un neuropsiquiatra infantil y una pedagoga terapeuta a los que une una misma pasión: la infancia. Es una escuela para todos, que atiende a la diversidad. Así, en el centro se encuentran alumnos medios, excelentes junto con personas con síndrome de Down, asperger, autistas, etc. En el centro, se trata de dar una educación personalizada a cada alumno. Ahora bien, tal cual está la educación en la actualidad, aunque hubiera voluntad, en la escuela pública en donde cada profesor tiene a 30 alumnos por clase, estas actuaciones no son posibles sin formación, personal de apoyo y recursos. No hay unas asignaturas definidas, pero se aprenden todas aquellas que se dan en un colegio habitual. Y parte del éxito radica en fomentar “encender la chispa del querer ap...

13-¿Tutor?¿coach?¿influencer?

Imagen
  Y, marchando otra entrada. Esta vez toca hablar de algunas profesiones como coach educativo, tutor, orientador, asesor e “influencer”. En primer lugar, haré una breve definición de las profesiones, para luego poder buscar diferencias y semejanzas entre ellas. -Coach educativo: persona que trata de acompañar / guiar/facilitar a otras personas a conseguir sus objetivos por sí mismos, potenciando sus habilidades y aportando recursos para superar sus limitaciones en el ámbito formativo. -Tutor: profesor/a encargada de orientar y guiar a los alumnos en el proceso de aprendizaje.   -Orientador: profesional el cual acompaña a los alumnos a tomar decisiones bien meditadas y realistas acerca de su educación y formación. -Asesor: Que asesora o da consejo o información sobre alguna cuestión, en especial cuando se dedica a ello profesionalmente. -Influencer: Persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejer...

12-Blogs favs

Imagen
  En esta entrada no voy a hacer ningún ranking ni calificar con numeritos, ya que me parece ya bastante competitivo el mundo en el que vivimos como para que con esta entrada se siga contribuyendo a esto (o al menos en mi experiencia en investigación).   Pero bueno, como es algo obligatorio, habrá que hacer los deberes, esos de los que hablan de que es mejor eliminarlos y/o reducirlos. Mi intención va a ser resaltar aquellos que más me han llamado la atención, siendo consciente que no he podido leerme todos. Perdonadme de antemano pero seguro que todos los blogs tienen su lado increíble (el blog y los que estáis ahí detrás) 😊 . Sin más, aquí algunos de mis favs: -Jon: su blog tiene un gran trabajo detrás que hay que reconocer en cuanto a orden, detalles, contenido. Como persona, transmite buen rollo, siempre positivo y sonriente. Ha sido un placer trabajar contigo en equipo. -Daphne: su blog es sencillo, práctico. A mí personalmente me ha ganado por su experiencia (Bi...